¿Qué es una espada?
Una espada es un arma blanca. Puede tener uno o dos filos, es punzante y tiene un mango o empuñadura de donde se le puede tomar para evitar cortarse. Las espadas pueden tener una hoja gruesa o delgada, su forma y su filo pueden ser diferentes.
A lo largo de la historia de la humanidad, hemos escuchado, leído y visto historias que envuelven a guerreros fuertes y valientes con el uso de espadas. Tener una espada, te da poder, te da la capacidad y el privilegio de romper con cualquier cosa.
Las primeras espadas del mundo fueron hechas de madera, y luego transicionaron el oficio de hacer espadas hacia la metalurgia. Durante mucho tiempo fueron fabricadas solamente para las clases dominantes, ya que eran piezas únicas y que llevaba mucho tiempo diseñar, fabricar y perfeccionar hasta convertirse en un arma / obra de arte para quien la portara. Y bien, como sólo la élite y personajes de mucho poder social podían adquirir estos preciosos juguetes, los procesos de creación fueron subiendo de nivel hasta llegar a piezas absurdas, llenas de oro y de piedras preciosas.
Las espadas del privilegio son eso, armas que todas las personas tenemos escondidas bajo el brazo, algunas veces sin saber que las tenemos. Pero las usamos a nuestro favor todo el tiempo: para ocupar un lugar en el transporte público, para pagar un taxi o un Uber, para sentirnos superiores a otras personas, o para bajarnos de nuestra mula y tener la humildad que todos necesitamos en el mundo.
¿Qué podemos romper con estas 12 espadas del privilegio?
Constructos sociales, rompemos estigmas y cortamos imposiciones por parte de otras personas que utilizan sus posiciones de poder para desvalorizar a otras, sólo porque no son iguales que ellas. Algunas de estas espadas tienen más filo que otras, está en ti identificar el impacto que pueden tener.
LAS 12 ESPADAS DEL PRIVILEGIO
1- Edúcate a ti misma
2-Ten curiosidad y sorpréndete
3- Sé paciente. No hagas opiniones muy rápido
4- Relaciónate con otras personas
5- Ten sentido del humor (nada es personal)
6- Haz preguntas y escucha
7- Di “no lo entiendo todavía”
8- Experimenta otras formas de vivir
9- Honra experiencias y valores
10- Convive, comparte, juega
11- Asume que no sabes todo
12- Trata a otras personas como quieres que te traten
¡Queremos escucharte! Mándanos una nota de voz al WHATSAPP de Entre tus Piernas +52 5548018078
En Entre Tus Piernas, queremos aprender a discernir lo que funciona de lo que no funciona como sociedad; aprender a distinguir la biología de la ideología y a entender por qué unir fuerzas desde una perspectiva colectiva, nos acerca a construir una sociedad mejor y más justa.
Con entrevistas, discusiones, conversatorios, colaboraciones, con mucha honestidad, desde el corazón y observando críticamente nuestros comportamientos, buscamos sembrar un cambio para nuestra generación y las que vienen.
CRÉDITOS:
Este podcast es producido por Nodalab en colaboración con Caldero.
Historia y guión original: Maria Andrea Araujo y Sofía Benedicto.
Música de Jorge González
Edición y mezcla por Eduardo Zepeda.
Diseño sonoro por: Nahielly Chiu.
El arte es de ThalíaEme.
Agradecemos el apoyo y la participación de Selene Miranda para la realización de este capítulo.
Si quieres apoyarnos, suscríbete a nuestro Patreon.
Recursos del episodio:
Aprender a debatir: 3. Falacia «ad hominem» (ataque a la persona)
Principios universales de la sabiduría colectiva
La obsesión en Pinterest de Maria Andrea con el feminismo versión privilegio